Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Las naranjas son un tipo de fruta cítrica que se caracteriza por tener un color anaranjado muy intenso. Concretamente, se reconocen por tener una forma cuasi esférica y por la cantidad de zumo que son capaces de guardar en su pulpa, dentro de los pequeños saquitos o vesículas alargadas que la componen.

Su zumo se reconoce por tener un sabor muy dulce y por tener un punto de acidez que no tienen otras frutas. Por ello, las naranjas se suelen exprimir para poder extraer las grandes cantidades de zumo que contienen en su interior.

Asimismo, el zumo de naranja se caracteriza por sus propiedades, entre las que se encuentra la gran cantidad de vitamina C que contienen, que proporciona grandes beneficios, por ejemplo, reforzando el sistema inmunológico. Por eso, el consumo regular de vitamina C, hace que nuestro organismo pueda defenderse mejor de los virus y de las bacterias. Es decir, al beber zumo de naranja, el cuerpo puede defenderse mejor de cualquier resfriado o catarro.

Esto hace que el zumo de naranja exprimido sea un producto muy demandado y ampliamente vendido a lo largo y ancho del país y que, en su mayor parte, proviene del Levante peninsular, es decir, de la zona de Valencia y alrededores.

Por ello, muchas empresas se han lanzado a producción y venta de zumo de naranja para cubrir este segmento de mercado que existe de forma latente en nuestra sociedad. Por ello, vamos a explicarte a continuación cuál es la mejor fábrica de zumos de naranja de Valencia. Ya que no todos los productos que se producen en las empresas de alimentación de este tipo son iguales. Es más: algunos de ellos tienen una calidad muy superior al resto de marcas.

Fábrica de zumos en Valencia: ¿cuál es la mejor?

Como hemos dicho anteriormente, no todas las fábricas de zumos son iguales y que, de hecho, hay algunas que ofrecen productos de mejor calidad frente al resto. Así pues, entre todas las empresas de fabricación de zumos, debemos destacar a Zuvamesa.com como la mejor fábrica de zumos de Valencia.

Es decir, Zumos Valencianos del Mediterráneo, S.A. (Zuvamesa) es una empresa que se especializa en la elaboración de zumo de naranja, mandarina o clementinas no procedentes de concentrado (NFC). Por ello, esta empresa es un referente no sólo en la producción de zumo de naranja de la mejor calidad, sino también en la elaboración de otros productos derivados de estos cítricos, como veremos en los siguientes apartados.

Gracias a que es una empresa impulsada por algunos de los principales productores y exportadores españoles de cítricos de nuestro país, Zuvamesa ha conseguido alzarse como la empresa líder en este sector.

Entre las características más destacables de esta empresa, encontramos se encuentra en Valencia, que es el lugar dentro del territorio español que concentra la mayor producción de cítricos de la mejor calidad. Esto permite, junto con la utilización de instalaciones equipadas con tecnología punta, permitir la producción de un producto homogéneo a lo largo del año.

Asimismo, también hay que destacar que esta empresa cuenta con un firme compromiso de sostenibilidad, ya que se compromete con la salvaguarda del medio ambiente. Por ello, se encarga de buscar una manera de comercializar todos los residuos que genera la producción de zumo de naranja para convertirse en una fábrica de residuos cero. De hecho, cuenta con la Certificación de Residuo Cero de AENOR y, además, apuestan por la economía circular.

Zuvamesa: ¿Qué le hace diferente?

Como hemos dicho, Zuvamesa es una empresa que se ubica en Valencia, que está en la zona de España en la que existe el mayor volumen de cultivos de estos cítricos de todo el país. Además, está formada por los mayores productores y exportadores de cítricos de todo el territorio nacional. Esto es un factor diferenciador que aporta un plus de calidad en sus zumos.

Asimismo, el hecho de que esta empresa apuesta por la elaboración de zumo de naranja, mandarina y clementina no procedentes de concentrado (NPC), le otorga una gran ventaja frente a muchas otras empresas del sector. De hecho, los zumos NPC son zumos naturales refrigerados y, por lo tanto, conservan prácticamente intactas sus propiedades, así como los beneficios que proporciona para la salud de los consumidores.

Otro punto diferenciador de Zuvamesa respecto otras empresas del mismo sector es, como hemos nombrado anteriormente, su apuesta por comercializar todos los residuos que se derivan de la producción de zumo de naranja. Por ello, no genera ningún tipo de residuo y permite aprovechar al máximo su materia prima.

Así como también es importante destacar la apuesta por la economía circular, que la convierte en ejemplo de las Mejores Prácticas Comunitarias en materia sostenible por la Comisión Europea. No muchas empresas pueden decir lo mismo, por lo que es otro de los elementos de diferenciación que debemos destacar.

Otros productos de Zuvamesa

Hemos nombrado que Zuvamesa se encarga de exprimir naranjas, mandarinas y clementinas para la elaboración de zumo NFC, que se pasteuriza y se refrigera de manera aséptica para poder ofrecerlo en las mejores condiciones: como si fuera recién exprimido. Sin embargo, como hemos dicho, esta empresa utiliza todos los desechos o restos de la obtención de zumo, que es su actividad principal.

Así pues, se obtiene la pulpa de la naranja a partir de la parte comestible de los cítricos. Esta se encuentra formada por sacos celulares y fragmentos de membranas de la naranja. Se obtiene durante el exprimido y se separa del zumo mediante la técnica del tamizado. Este producto, que se caracteriza por su alto contenido en fibra, está pasteurizado, envasado y almacenado en refrigeración.

Cuando se exprimen las naranjas, a parte de la pulpa, la piel de la naranja es el resto más importante que queda. En Zuvamesa se han encargado de no desperdiciar ni siquiera esta parte de las naranjas, que sirve para la obtención del aceite esencial de naranja. Esto se logra gracias al prensado de la piel de las naranjas y el aceite obtenido se refrigera a bajas temperaturas para conservarlo en óptimas condiciones. Este aceite se conoce con el nombre de D-Limoneno y esta empresa es líder en su producción.

El último producto, que se extrae de los restos de las naranjas, mandarinas, y clementinas, son los pellets. Se trata de un producto totalmente natural, catalogado como “biomasa sólida” y está formado por pequeños cilindros que tienen un impresionante poder calorífico. Por eso, se pueden utilizar para generar calefacción y agua caliente en cualquier vivienda o edificio. Por ello, existen estufas de pellets, que son capaces de aprovechar al máximo este resto, así como se pueden utilizar para hacer camas para animales en cuadras.