Entre todos los alimentos, el queso es uno de los más versátiles, ya que puede comerse de diferentes formas y se puede integrar de muchas maneras a diferentes platos. Así mismo, existe una amplia variedad de quesos, cuya diversidad se basa tanto en la materia prima que se utiliza para su elaboración como en el procedimiento. Dentro de esa variedad hay quesos que se consiguen con mucha facilidad, en tanto que hay otros que son prácticamente inaccesibles. Sí, como lo estás leyendo, hay quesos que son tan exclusivos y costosos que es muy difícil adquirirlos.
¿Quieres saber cuáles son los quesos más caros del mundo? Si tu respuesta es afirmativa, quédate con nosotros que a continuación te vamos a describir 7 de ellos.
Queso Epoisses de Bourgogne (80 euros / Kg)
Este es uno de los quesos más conocidos a nivel mundial por su sabor y olor característicos. Pertenece al grupo de quesos de corteza lavada. Su origen es francés y procede específicamente de la región de Borgoña. Así mismo, su historia es bastante larga, pues comenzó a elaborarse en el siglo XVI y desde entonces se ha seguido elaborando ininterrumpidamente hasta nuestros días.
Es un queso cilíndrico que se encuentra disponible solo en dos tamaños. Uno de sus elementos característicos es su corteza, la cual presenta una coloración que puede ir desde el naranja hasta el rojo claro. Por supuesto, esa coloración va a depender del grado de maduración alcanzado por el queso. Igualmente, no es un queso duro y sólido, sino más bien pastoso, ideal para ser untado sobre pan o galletas.
Su proceso de fabricación es complejo. Se requiere la leche de vacas especialmente criadas en la Borgoña. Esa leche se somete diversos procesos hasta obtener la pasta característica en la que consiste este queso. Su maduración tiene una duración de unas 4 semanas, durante las cuales se lava repetidamente con Marc de Bourgogne. Finalmente, su sabor es muy particular y se caracteriza por ser delicioso, fuerte e incluso un poco picante.
Queso Old Ford (110 euros / Kg)
Este es uno de los quesos más exquisitos del mundo. Es elaborado en Reino Unido por Mary Holbrook. Es ideal para comer como aperitivo acompañado de galletas y un buen vino. Su corteza es de aspecto arenoso, contrastando agradablemente con su interior blanco.
Se elabora a partir de leche de cabra, la cual debe estar cruda. Esta experimenta una serie de transformaciones y procesos, siendo el último la maduración. Ahora bien, la duración de la maduración depende de la estación del año. En este sentido, durante los meses de otoño puede requerir hasta 8 meses, en tanto que en los meses de verano, apenas necesita unos 3 meses.
En lo referente al sabor, este es intenso y fuerte, con ciertos tonos florales. Su textura resulta muy agradable en la lengua, deshaciéndose en ella. A diferencia del queso anterior, este es semiduro, lo cual evita que pueda untarse, pero sí disfrutarse sobre un trozo de pan con pasas o algún tipo de galleta.
Wyke Farms Cheddar (340 euros / Kg)
El Wyke Farms es un tipo de queso cheddar considerado uno de los más lujosos y caros del mundo. En consecuencia, siempre es un invitado permanente en los grandes cocteles y cenas.
Es elaborado en Inglaterra, específicamente en Somerset. Ahora bien, muchos podrían pensar que este se parece a cualquier otro queso cheddar inglés. Sin embargo, se diferencia de otros por los ingredientes exclusivos que se emplean en su elaboración, entre los que destacan las trufas blancas y el pan de oro. Así mismo, la leche que se utiliza en su fabricación proviene de vacas que han sido criadas en los prados de Somerset.
No tiene corteza y su color es amarillo pálido. En lo que respecta a su textura, esta es suave y cremosa. Su sabor es intenso, pero agradable. Vale destacar que este queso ha sido acreedor de numerosos premios y reconocimientos que hablan por sí solos de su calidad.
Vacherin Mont D’or (700 euros / Kg)
Este es el queso franco suizo más conocido a nivel mundial. Es considerado una auténtica delicia y un alimento realmente exclusivo. Así mismo, es uno de los quesos más antiguos del mundo, contando con una tradición de más de 200 años, la cual abarca una preparación artesanal que apenas ha sufrido alguna modificación en todo este tiempo.
La leche que se utiliza para la elaboración de este queso proviene de vacas lecheras alpinas que pastan en las montañas de Jura. Inicialmente se utilizaba leche cruda. Sin embargo, en la actualidad, en Suiza se utiliza leche pasteurizada, mientras que en Francia se sigue utilizando la cruda. La lecha es sometida diversos procesos, como por ejemplo la termización. Es importante destacar que se encuentra en un anillo de madera de abeto, lo cual contribuye a desarrollar su sabor característico.
El queso tiene forma circular y viene en varios tamaños, siendo el mayor de 3 Kg. Su altura promedio es de 5 cm. Su sabor es suave, un poco acaramelado y dulce, pero bastante agradable. Igualmente, tiene olor a humedad, probablemente debido al sitio de maduración y al tiempo que tarda en hacerlo. Su textura es muy cremosa, casi líquida. Este queso se sirve principalmente como fondue. Hay quienes prefieren rociarlo con vino blanco y hornearlo durante un tiempo determinado.
Long Clawson’s Stilton Gold (750 euros / Kg)
Este queso está catalogado como el mejor queso inglés en la actualidad. Constituye una edición limitada a las fechas navideñas, lo cual evidencia su exclusividad. Es una de las 3 variedades de queso Stilton. Las otras dos variedades son el blue y el White. La característica principal de este queso es la presencia de fragmentos dorados en su interior.
Se genera a partir de leche de vaca pasteurizada y se fabrica solamente en la región de Leicestershire siguiendo un proceso de elaboración bastante complejo y estricto que tiene como objetivo principal la obtención de uno de los mejores quesos del mundo.
Se considera un queso grasos, ya que tiene más de 30% de grasa en su composición. Su textura depende del grado de maduración. En el caso de los quesos jóvenes, su textura es dura, mientras que en los quesos que tienen más tiempo, esta se suaviza y ablanda. Así mismo, tiene una corteza que suele ser gruesa y sin grietas. En su interior presenta numerosos fragmentos dorados, hechos de oro comestible. Este último elemento es el responsable de que el costo de este tipo de queso sea tan alto. Finalmente, este es un queso que tiene un sabor que evoca a frutas y nueces dulces.
Queso de Alce (773 euros / Kg)
Este es un queso exclusivo y de gran calidad proveniente de Suecia. Se fabrica en una granja conocida como Moose House que se especializa en la cría de alces.
Como su nombre lo indica, este queso proviene de leche de alce, la cual solo puede obtenerse en un periodo específico del año, entre mayo y septiembre. Así mismo, es importante destacar que la leche se obtiene solo a partir de 3 alces que han sido criados en dicha granja,. El proceso de elaboración del queso es complejo y sigue estrictos controles, los cuales garantizan su excelente calidad.
La textura de este queso es suave, por lo que se corta con facilidad. Así mismo, su sabor puede ser un poco fuerte, caracterizándose por un ligero toque ácido. Es importante destacar que resulta extremadamente difícil conseguir este queso en otras partes del mundo fuera de Suecia e incluso en el país también se dificulta encontrarlo. Si se desea comer auténtico queso de alce, lo mejor es visitar la granja en la que se elabora.
Queso Pulé (1000 euros / Kg)
Definitivamente el queso Pulé es el más caro del mundo. Esto se debe a la materia prima que se utiliza para su elaboración, así como también a que solo se elabora en una pequeña reserva natural localizada al norte de Belgrado, en la República de Serbia.
Este queso se fabrica a partir de leche de burra, pero no de cualquier especie, sino de una en particular que se encuentra solo en la zona de los Balcanes. Vale destacar que dicha especie se encuentra en peligro de extinción y apenas quedan un centenar de ejemplares en la actualidad. Igualmente, debido a que esta leche contiene un porcentaje muy bajo de grasas, se requieren aproximadamente unos 25 litros para elaborar apenas 1 Kg de queso. Así mismo, las burras de esta especie producen muy poca leche al día, por lo que se necesitan ordeñar a unas 15 para obtener apenas 1 litro de leche. Todos estos elementos contribuyen para que el precio de este queso sea tan elevado.
A diferencia de otros quesos, este carece de corteza. Además, su color es muy blanco y su textura puede considerarse semi blanda. En lo que respecta a su sabor, quienes lo han probado manifiestan que es intenso, pero a la vez muy agradable al paladar. Gracias a tu textura puede comerse untándolo en alguna galleta o pan. Como dato curioso, el tenista serbio Novak Djokovik es quien adquiere toda la producción anual de este queso para ofrecerla en su cadena de restaurantes. Esto hace que sea incluso más difícil poder acceder a él.
Como puedes ver, existe una amplia variedad de quesos, de manera tal que los hay para todos los gustos y preferencias. Los descritos aquí se consideran los quesos más exclusivos del mundo por lo que, para poder comprarlos, hay que estar dispuestos a invertir una gran cantidad de dinero. Si alguno llamó tu atención, no lo pienses más y decídete a probarlo.