Los audífonos son elementos indispensables en la vida de los sordos, por lo tanto, escoger el más adecuado es realmente importante. Con ellos es posible mejorar la forma en la que el usuario se comunica, su forma de percibir el mundo, de orientarse en el espacio y de ganar en autosuficiencia.
Se trata de dispositivos que aumentan el volumen de los sonidos del exterior y que también los mejoran en muchos casos, minimizando los ruidos o distorsiones. En la actualidad los hay realmente avanzados y con diversas funcionalidades para adaptarse a las características de cada persona. Algunos permiten modular los sonidos, otros cuentan con aplicaciones para móviles que permiten manejarlos en remoto. Todo un abanico de opciones.
Pero, ¿cómo escoger el más adecuado en cada caso?, ¿qué aspectos conviene tomar en cuenta antes de hacer la compra? Para que puedas tomar la mejor decisión, aquí te mostramos una completa guía para escoger un dispositivo de audición.
Pasos antes de iniciar la búsqueda de un audífono para sordos
El proceso correcto para encontrar un audífono no empieza con la búsqueda del propio dispositivo, pues lo ideal es contar con unos pasos previos que ayudarán a afinar la selección. Estos son los más importantes:
- Consulta con un especialista. Es fundamental consultar con un médico especialista que verifique la existencia de la sordera y que diagnostique el nivel, las causas y otros aspectos importantes. Sin saber con precisión cuál es la patología a tratar, será muy complicado determinar cuál es el dispositivo más óptimo.
- Las pruebas de audición. Para todo esto habrá que realizar pruebas específicas que se llevan a cabo en las consultas médicas o los centros especializados en audición. Lo más probable es que se otorgue un informe que indique todas las características de la sordera e incluso alguna orientación sobre el tipo de audífono.
- Los centros audio protésicos. En este tipo de centros pueden recomendar con más exactitud el estilo del audífono que mejor encaja con cada paciente. También suelen ser los encargados de ajustarlo o adaptarlo a la medida de las necesidades de cada persona una vez adquirido.
Con toda la información sobre la mesa será más sencillo ir a buscar un modelo de audífono que se adapte a las necesidades reales del usuario y que sea realmente útil. Hoy en día se hacen cada vez más personalizados y adaptados.
Conocer los tipos de audífonos que existen
Los dispositivos de audición se compran en sitios especializados que puedes encontrar en Audifono-Madrid seleccionando la zona de residencia o solicitando información sobre el centro más cercano. En estos establecimientos encontrarás una gran variedad de tipos de audífonos diferentes, por lo que te conviene saber cuáles son y en qué consiste cada uno de ellos para que puedas tomar una decisión informada.
Audífonos CIC o mini CIC
Son modelos muy pequeños y poco visibles que se van a incorporar en el conducto auditivo. Habitualmente hay modelos muy avanzados en este estilo que tienen funcionalidades variadas como la anulación de ruidos, aunque no son aptos para las personas que tienen unos niveles de sordera muy elevados y avanzados.
Audífonos ITC
En este caso se van a integrar de forma parcial en el conducto auditivo y también son bastante discretos en comparación con otros modelos. Se recomiendan para personas con pérdidas de audición moderadas y requieren de un óptimo mantenimiento, limpiando rigurosamente el aparato para que la cera no se acumule.
Audífonos ITE
Este modelo de audífono es uno de los más versátiles, ya que puede servir para personas con pérdidas auditivas tanto leves como muy severas. Se colocan en el oído con mucha facilidad, son bastante accesibles en su manipulación y prácticos, aunque resultan algo más visibles que los modelos anteriores.
Audífonos retroauriculares
Se incorporan en la parte trasera de la oreja, como ocurre con algunos modelos de auriculares. Como tal, se van a ver bastante a simple vista, aunque son muy útiles para personas con todos los niveles de sordera y ejercen muy bien su trabajo. Lo común es que cuenten con baterías recargables que ofrecen bastante autonomía durante el uso.
Audífonos RIC o RITE
Son muy parecidos a los modelos anteriores, aunque van a ir integrados en el conducto auditivo. Se trata de modelos que cuentan con micrófonos direccionales de gran utilidad y que nos presentan una excelente facilidad de uso para todo tipo de personas. Con ellos también habrá que hacer hincapié en la higiene por su contacto directo con la cera de los oídos.
Audífonos de Calce abierto
La particularidad de este modelo de audífono es que mantiene el conducto auditivo bastante abierto, de forma que se puedan captar los sonidos con baja frecuencia de un modo mucho más orgánico para el receptor. A diferencia de otros modelos, en estos dispositivos no hay tanta personalización para la integración en el oído y esto los hace algo más complicados de poner o retirar.
Aspectos a tener en cuenta para comprar un audífono
Ahora que ya sabremos el tipo de sordera, el nivel de pérdida de audición y las diferencias entre los dispositivos que hay en el mercado, tocará escoger el más adecuado. Pero, ¿en qué fijarse?, ¿qué aspectos es importante tener en cuenta? Te los mostramos:
- Conectividad inalámbrica. En la actualidad hay dispositivos que permiten la conexión con otros aparatos como el teléfono móvil o la tablet. Si se busca aprovechar al máximo las funcionalidades del audífono, con este tipo de modelos es posible escuchar música o las llamadas telefónicas, algo a tener en cuenta.
- Periodo de prueba. Algunos dispositivos permiten un periodo de prueba para contrastar la idoneidad del producto. Fijarse en este aspecto es interesante, ya que permite devolverlo si no acabamos convencidos con el resultado.
- Programación personalizada. Muchos audífonos actuales cuentan con una funcionalidad que merece la pena contemplar y que es interesante, y es que permiten programar el sonido adaptándose a las necesidades concretas de cada persona.
- Facilidad de uso. Hay personas que pueden tener dificultades para manejar los audífonos por una cuestión de edad o de destreza. En ese caso hay que tener en cuenta que unos modelos son más fáciles de manipular, programar, quitar y poner que otros.
- Autonomía. Los hay que cuentan con baterías y otros tienen pilas recargables. Habrá que tomar en cuenta el sistema de carga y la duración de la misma para saber la autonomía de la que se va a disponer diariamente.
- Reducción de ruido. Es importante que cuente con reducción de ruido para mejorar la experiencia y la comunicación, ya que por suerte casi todos los modelos incorporan ya esta utilidad.
- Control remoto. Los que tienen control remoto permiten manejar las funcionalidades, la reducción de ruido o el volumen a distancia. En muchos casos puede ser un aspecto interesante a tener en cuenta.