Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En la actualidad, el mercado está plagado de joyas y de bisutería de todo tipo, fabricadas con materiales muy diferentes, en estilos muy variados y con formas y precios muy dispares. La joyería de color dorado siempre destaca por ser la más elegante y sofisticada, y es por eso que los materiales comúnmente utilizan o bien un baño o un chapado de oro que le otorgan no solo una mayor protección, sino además esta tonalidad dorada tan propia.

Por ello, en este artículo queremos hablarte de las distintas técnicas del baño y el chapado de oro que se utilizan para otorgarles a las joyas durabilidad, estética y mayor valor. Seguramente en alguna ocasión en tu vida has comprado plata, acero inoxidable u otros metales con un chapado de oro o un baño de oro, pero no te has dado cuenta. Si quieres aprender a identificar estas técnicas o simplemente quieres conocer en qué consisten, te las explicamos a continuación.

¿Qué es la técnica de baño de oro?

La técnica de baño de oro es bastante sencilla, puesto que simplemente consiste en sumergir una joya en oro líquido. De forma habitual, para obtener el resultado deseado suelen llevarse a cabo de dos a cuatro inmersiones para que el metal que se utilice quede completamente recubierto de manera uniforme.

Hablamos de que un baño de oro resulta bastante fácil de hacer, ya que requiere de menos micras que otros procesos. De esta forma, aquí se cortarán las capas que se vayan a utilizar para poder recubrir el metal de menor nobleza y soldar bien con el fuego. Las capas de oro son finas, pero tienen una excelente resistencia al desgaste, puesto que solo se pueden eliminar al rasparse o limarse la pieza.

Aun así, hablamos de que este tipo de técnica de baño de oro sí que requiere unos cuidados mínimos por parte de los consumidores. Depende del tipo de joya, esta recibirá más o menos arañazos. Pero sobre todo si hablamos de anillos o pulseras que tengan un baño de oro, estas deberán de cuidarse para evitar accidentes o el desgaste con el uso cotidiano.

De forma habitual, esta técnica de baño de oro suele emplearse con metales más resistentes al desgaste como el cobre o la plata. Así, lo que tenemos es un buen resultado con piezas que tienen un brillo y una luz espectaculares gracias a este baño de oro. Como curiosidad, la técnica del baño de oro no solo se utiliza en la joyería, sino que también se emplean muchos casos en el ámbito de la electrónica para otorgarles a los objetos este aspecto dorado tan elegante.

¿Cómo se hace el chapado en joyería?

Por otro lado, la siguiente técnica que también resulta bastante utilizada en la industria cuando se quiere otorgarle un mayor añadido a una pieza suele ser el del chapado de oro. Este proceso es bastante más resistente, ya que aquí sí que se emplea un número mayor de micras de oro que el chapado en oro. Además, suele escogerse este método para materiales algo menos resistentes, ya que se cubren con una capa de oro de 14K.

Nos encontramos ante una técnica que se utiliza desde el siglo XIX en toda Europa para ayudar a otorgarle a ciertas joyas y materiales que se venden en la bisutería muchísima más presencia y un alto valor estético. A diferencia de lo que sucede con el baño de oro, aquí se cubre el metal desde la base, cerrando los bordes con golpes delicados esta capa de oro. Por ello, aquí no se emplea el fuego para realizar este proceso, sino que se lleva a cabo mediante procesos químicos o electromagnéticos.

Es por este motivo que observamos muchos mejores resultados con un chapado en oro que con un baño, ya que en este caso, aunque el desgaste puede afectar, nunca va a conseguir eliminar la chapa completa. Por ello, si se tuviese que retirar este chapado de oro se tendría que hacer de manera incólume. El resultado, pues, es una pieza de bisutería algo más cara que otra que haya sido bañada en oro y, por lo tanto, bastante más duradera y resistente al desgaste y al tiempo.

Este chapado en oro suele utilizarse en todo tipo de joyas, pero también en el ámbito de la relojería. Y es que muchísimos relojes, en lugar de utilizar un material de oro completo, lo que encarecería muchísimo sus precios, optan por emplear materiales más básicos de distintas aleaciones metálicas. Para otorgarles mayor calidad, utilizan precisamente esta técnica de chapado de oro, consiguiendo así este resultado dorado tan especial.

Diferencia entre bañado en oro o chapado

Una vez que ya hemos entendido ambos procesos, una de las dudas más habituales a la que nos enfrentamos es la de sí es mejor un baño de oro o un chapado de oro. Tal y como hemos explicado, cada uno de estos procesos tiene sus ventajas y características y, por ello, la respuesta dependerá siempre de cuáles sean tus necesidades y de lo que quieras conseguir con la joya.

La tercera opción siempre va a ser comprar joyas de oro puro, como las que venden en mimikoko.es; una joyería especializada donde comprar joyas minimalistas de oro 18K. Aquí también podrás hacerte con otras piezas de bisutería con baños de oro o chapados en oro espectaculares que, sin duda, querrás añadir a tu colección.

Como ya sabes, ambos procesos son completamente distintos, pero buscan embellecer el metal que tiene menos pureza y ofrecerle una capa extra de protección a la joya para que resulte más duradera. Tanto el chapado como el baño en oro sirven para añadir resistencia, luz, brillo y un mayor valor estético a las joyas.

Aun así, sí que tenemos que mencionar que el acabado más resistente de ambos y el que requiere menos cuidados siempre va a ser el chapado, ya que esta técnica es más duradera. Por el contrario, como puedes imaginarte precisamente por estas características, el chapado de oro siempre va a resultar más caro económicamente que un simple baño en oro.

De modo que si lo que buscas es una joya esbelta, elegante y barata con buscar un baño en oro te resultará más que suficiente. Por el contrario, si prefieres despreocuparte y lo que quieres es una joya elegante y estética, pero que además resulte duradera al paso del tiempo y al roce y al contacto, entonces sin duda optar por un chapado te resultará la opción más adecuada.