Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Si eres conductor habrás oído hablar en más de una ocasión de la junta de culata, pues se trata de uno de sus elementos mecánicos más importantes y, como ocurre con prácticamente todas las piezas del vehículo, es susceptible de averiarse en algún momento.

Concretamente, se trata del objeto que se sitúa entre la culata y el bloque motor del coche. Es una especie de lámina muy delgada cuya principal misión es la de sellar la totalidad de la zona para que ambos compartimentos queden perfectamente aislados, sin comunicación entre ellos. Es la forma en la que el proceso de combustión puede producirse sin que el líquido refrigerante se mezcle con el aceite del motor, algo que nunca debería ocurrir.

Pese a que se trata de una pieza bien estrecha, está dotada de una gran resistencia. La junta de culata ha de tener su cualidad selladora, mientras que, a su vez, aguanta las elevadas temperaturas que se originan en esa zona sin deteriorarse. Por ello, una avería en este punto puede ser bastante costosa. Ahí es donde surge la gran pregunta que queremos resolver en este artículo, ¿realmente merece la pena arreglar la junta de culata?

¿Cuánto cuesta arreglar la junta de culata?

Ya habrás notado que la junta de culata es un elemento esencial en el funcionamiento del coche, cobra una gran importancia y necesita de cualidades muy específicas para ejercer correctamente sus funciones. Por lo tanto, una avería puede tener un coste bastante elevado.

El coste de arreglar la junta de culata no se debe en exclusiva a las cualidades del producto. Parte del encarecimiento de este proceso reside en que, para acceder a ella y desmontarla, hay que hacer lo mismo con todo el motor del coche. Se deben ajustar todas las piezas que están alrededor y, por supuesto, es indispensable que todo el proceso se haga de la mano de un experto en mecánica del automóvil.

En el presupuesto vamos a tener que contemplar fácilmente unas 10 horas de trabajo de personal cualificado que realice todo el procedimiento. De hecho, es un punto importante, pues dejarlo a cargo de alguien sin esta formación puede llevar a retrasos y errores, lo que todavía alargará más el arreglo.

Todo ello sumado a los materiales tan concretos con los que está fabricada esta pieza, los cuales tendrán un coste de entre 350 y 700 euros. El resultado puede ser de una reparación que alcanza o supera los 1000 euros en total.

¿Cada cuánto se cambia la junta de culata?

Un buen método preventivo para evitar problemas en las diferentes piezas del coche es hacer un mantenimiento riguroso y cambiarlas cuando está recomendado. Cantidad de ellas cuentan con un plazo de tiempo estimado de uso en el que el propio fabricante nos aconseja reemplazarlas porque empezarán a mostrar un deterioro importante.

Entonces, ¿basta con cambiar la junta de culata en el tiempo estipulado para evitar las averías? Esto facilitaría mucho las cosas, pero, por desgracia, la junta de culata es una pieza que no suele tener una fecha de obsolescencia prevista, pese a que también se puede ir deteriorando con el tiempo.

Lo que indican los fabricantes es que se debe optar por cambiar la pieza a partir del momento en el que presente algunos fallos, se rompa o se estropee por completo. Es la mejor forma de agotar su vida al completo y estirar en lo que se pueda su uso.

En este sentido, solo hay algo que puede hacer a la junta de culata algo más duradera y resiste. Es emplear siempre la pieza original de la marca, la que se ha fabricado en concordancia con tu vehículo en cuestión. Estas suelen tener mejores propiedades para aguantar que los recambios generales o de otros modelos. Además, intentar evitar las revoluciones elevadas también puede ser de gran ayuda, pues el calor que esto genera puede contribuir a su deterioro.

¿Cuándo merece la pena arreglar la junta de culata?

Arreglar la junta de culata o bien cambiarla por una nueva parece una mala idea teniendo en cuenta el coste que puede llegar a suponer y lo laborioso de acceder a esta pieza tan importante. Sin embargo, no hay que descartarlo siempre.

En el caso de contar con un coche muy antiguo que arrastra variedad de problemas y, para colmo, se presenta con una avería en la junta de culata, no es recomendable arreglarla. El coste del total de la reparación puede ser bastante elevado si a fin de cuentas el vehículo no tiene demasiado futuro por delante.

Sin embargo, si el coche tiene muy pocos años, es moderno y no presenta ningún problema añadido: lo ideal es lazarse a reparar la junta de culata. Sabemos que no es plato de buen gusto pasar por este proceso y esta inversión inesperada, sin embargo, no merece la pena comprar un coche nuevo si el tuyo está a pleno rendimiento y solo has tenido la mala para de estropear esta costosa pieza.