Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Todo el mundo sabe de sobra que la alimentación que llevamos a cabo con nuestra dieta es lo que nos proporciona los nutrientes necesarios para obtener la energía en el día a día. Sin embargo, existen ocasiones y periodos en los que sufrimos estrés, cansancio, ansiedad o algún tipo de enfermedad que pueden perjudicarnos y, como tal, bajar nuestras defensas.

Una excelente opción para este tipo de situaciones es la de acudir a los multivitamínicos para intentar obtener este aporte extra de nutrientes y vitaminas a través de una fuente que no sea natural. Estos se encargarán de cubrir nuestras carencias nutricionales y ayudarnos a obtener la vitalidad que nos falta.

Pese a esto, aunque los multivitamínicos son bastante recomendables en muchas situaciones, existen muchísimas dudas respecto a su uso y, por lo tanto, a continuación venimos a explicarte detenidamente qué son los multivitamínicos, para qué sirven, cuándo utilizarlos y cuáles son los tipos de multivitamínicos que existen; además otras cuestiones esenciales.

¿Qué es un multivitamínico y para qué sirve?

Como bien hemos adelantado, los multivitamínicos son suplementos dietéticos que cumplen la función esencial de aportar algún que otro nutriente o vitamina extra gracias a su ingesta. Estos, generalmente, pueden encontrarse en forma de cápsulas, pastillas, líquidos o sobres y todos ellos buscan paliar cualquier tipo de carencia nutricional que podamos tener en dicho momento determinado de nuestra vida.

Así que, como ya sabes, la fuente principal de obtención de nutrientes, vitaminas, minerales y otros químicos esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo es a través de los alimentos que ingerimos. Pero estos complementos multivitamínicos cuentan exactamente con las mismas propiedades, así que pueden servirnos para completar una buena dieta y llevar una vida equilibrada, sana y variada.

Por este motivo, tomar cualquier tipo de complemento multivitamínico suele proporcionar diversos beneficios adicionales para nuestra salud, debido a que estos refuerzan las células corporales, favorecen la recuperación muscular, eliminan la sensación de cansancio y de fatiga, ayudan a mejorar también el sistema inmunológico, etcétera.

Si hablamos de para qué sirven o quiénes pueden tomar estos suplementos vitamínicos, como norma habitual suelen utilizarse por deportistas, ya que estos llevan a cabo esfuerzos y entrenamientos con los que consumen grandes cantidades de calorías. También, por ejemplo, las embarazadas, puesto que sirven como un excelente refuerzo durante un proceso complicado para el cuerpo; o cualquier tipo de persona que sufra algún tipo de deficiencia nutritiva y cualquiera que quiera reforzar su dieta.

Tipos de multivitamínicos

Con todo esto claro, a la hora de escoger un multivitamínico tenemos que tener en cuenta nuestras propias carencias y deficiencias alimenticias para encontrar el más adecuado. De modo que, a la hora de plantearnos tomar estos suplementos, deberemos distinguir entre diversos grupos en función a su composición para saber cuál elegir:

  • Existen multivitamínicos basados, sobre todo, en minerales que otorgan un aporte extra de magnesio, fósforo, zinc, hierro, potasio, cobre y selenio.
  • También podemos hallar multivitamínicos que incluyen, de forma prioritaria, las vitaminas B y C y, por lo tanto, aquellas que no se almacenan en el organismo.
  • Otra opción es la de acudir a los suplementos solubles en grasas que sí que se acumulan en el organismo. En este caso estamos hablando de los que contienen vitamina A, D, E y K.
  • Es posible encontrarnos también con otros suplementos vitamínicos que contengan antioxidantes, luteína y licopeno.

De esta forma, también es posible hallar otro tipo de suplementos multivitamínicos específicos para deficiencias concretas, como, por ejemplo, algunos suplementos de vitaminas aptos para veganos con los que conseguir un aporte de la vitamina B12; o aquellos multivitamínicos específicos para la mujer, que ayudan también a regular las hormonas; así como aquellos que contribuyen al proceso de embarazo, como hemos dicho, y que, como consecuencia directa, aportan más ácido fólico.

A todo esto hay que sumarle la importancia de que comprendas que existen también suplementos vitamínicos de una sola vitamina y que, por lo tanto, serán concretos para casos específicos.

Los multivitamínicos que estamos abordando en este artículo, por el contrario, cuentan con una variedad de nutrientes y minerales y deben de usarse siempre en casos en los que las deficiencias alimenticias sean variadas. Es esencial entender que porque lleven más vitaminas no van a ser mejores para todos los casos.

Cómo elegir el mejor multivitamínico para ti

A la hora de decidirnos por este tipo de suplementos multivitamínicos puede resultar bastante complejo escoger el más adecuado, puesto que hay muchísimas opciones en el mercado. Para ello, lo primordial será entender qué cantidad de cada uno de estos nutrientes y vitaminas contiene la fórmula del producto que estamos valorando comprar.

Esto es imprescindible, puesto que para escoger el mejor multivitamínico tenemos que considerar siempre que, aunque vamos a tratar de reforzar nuestras carencias mediante este suplemento, tampoco tenemos que excedernos con el resto de minerales o vitaminas.

Para ello, deberemos de escoger el multivitamínico, siempre tratando de asegurarnos de que cuenta únicamente con las sustancias que nos hacen falta, y no con aquellas cuyos niveles en nuestro cuerpo son los correctos, puesto que el exceso de estos también puede ser negativo.

Una opción muy habitual es acudir directamente a una marca que se especialice en el tipo de suplemento al que queremos dirigirnos, como, por ejemplo, los suplementos multivitamínicos para deportistas o aquellos que son para embarazadas, como ya hemos mencionado, ya que, de esta forma, nos aseguraremos de que nuestras necesidades van a verse cubiertas.

En el caso de que necesitas ayuda para elegir un buen multivitamínico, te recomendamos que acudas a un profesional que se encargue de analizar tu caso en particular y que, por lo tanto, te dirija hacia el producto más recomendado para ti.

Otra opción es la de acudir a un establecimiento específico en la venta de complementos alimenticios, como, por ejemplo, ValentiaBiologics, que es una distribuidora especializada en complementos alimenticios y que, por lo tanto, cuenta con un excelente reconocimiento a nivel mundial y será capaz de ayudarte a escoger los mejores productos. Puedes echarle un vistazo a su catálogo y ponerte en contacto con ellos si necesitas que te asesoren para escoger el mejor multivitamínico para ti. 

Cuándo es recomendable tomar multivitamínicos

Ahora que ya conoces para qué sirve un multivitamínico y dónde comprar multivitamínicos, entre otras cuestiones importantes, es muy recomendable también que entiendas los casos más habituales que pueden llevarte a encontrarte en la situación de necesitar este tipo de suplemento alimenticio.

Para ello, como ya hemos mencionado, existen distintos núcleos poblacionales o situaciones para los que se recomienda el consumo de suplementos vitamínicos, y son los que mencionamos a continuación:

  • Las personas mayores que, pasadas una edad, necesiten combatir el desgaste natural del organismo y que, por lo tanto, pueden necesitar distintas vitaminas que conseguir a través de un multivitamínico.
  • Las mujeres embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia, puesto que hablamos de dos situaciones en las que la mujer va a necesitar ácido fólico y algún otro aporte vitamínico extra, sobre todo, en el caso de posibles anemias o desnutrición.
  • Los deportistas de élite o cualquier otro deportista de alto rendimiento que busque combatir el desgaste muscular que sucede durante el entrenamiento.
  • Cualquier bebé, niño o adolescente que pueda tener algún tipo de carencia, desnutrición o anemia.
  • Personas que acaban de pasar por alguna cirugía u otro proceso médico similar y que se encuentren más débiles, puesto que el aporte de estos multivitamínicos puede ayudarlos a una recuperación más pronta.
  • Cualquier persona que sufra problemas de adicción al tabaco y el alcohol.
  • Cualquiera que esté sufriendo de algún tipo de desgaste físico o mental, como puede ser, por ejemplo, el insomnio, el estrés, la ansiedad, etcétera.

¿Multivitamínicos antes o después de comer?

Además de todo esto también, resulta muy útil entender las indicaciones de estos multivitamínicos y saber que existe un momento concreto para tomarlos. Y es que una de las preguntas más habituales es si los multivitamínicos se toman antes o después de las comidas, puesto que el organismo puede absorberlos de formas distintas.

Para ello habrá que determinar qué tipo de multivitamínico estás consumiendo, ya que cada uno de estos se absorberá mejor en una circunstancia u otra. Así pues, de forma general, cuando hablamos de vitaminas hidrosolubles, vitaminas liposolubles o multivitaminas, generalmente, es mejor que estas se tomen durante las comidas copiosas o también con la primera comida del día. Este hecho te ayudará a que estas vitaminas sintéticas se absorban completamente con este aporte alimenticio y te ayudarán a mantenerte más activo durante todo el día.

Además de esto, es esencial saber que no es demasiado recomendable tomarlas antes de acostarse. Y si es el único momento del día que tienes disponible, lo más adecuado es que siempre trates de tomarte las multivitaminas con algo de comida; a ser posible, con alimentos grasos, puesto que estos ayudan todavía más a asimilarlas.

Beneficios de los multivitamínicos

Finalmente, seguro que estás preguntándote por qué tomar multivitamínicos y, en especial, cuáles son los beneficios de los multivitamínicos, así como las ventajas que te aporta tomar este tipo de suplementos, ya que, como hemos mencionado, se utilizan para tratar situaciones muy distintas.

Para ello, generalmente el tipo de aporte de nutrientes y de vitamina determinará dicho beneficio pero, aun así, podemos decir que los beneficios de los multivitamínicos a grandes rasgos son los siguientes:

  • Ayudan a mejorar nuestra concentración y memoria debido al aporte de glucosa para nuestro cerebro.
  • Contribuyen de forma general a mejorar el estado de nuestro sistema inmunitario, puesto que, gracias a las distintas vitaminas, se fortalecen nuestras defensas.
  • Te proporciona un rendimiento mental y físico superior. Esto es porque, al contar con distintas vitaminas y minerales necesarios para la realización de las funciones de nuestros sistemas, el cuerpo funciona lo mejor posible.
  • Por sus propiedades antioxidantes, ayudan a mejorar el estado de nuestros tejidos, como la piel, el cabello o las uñas.
  • Pueden ser una excelente fuente para apaciguar la fatiga, el cansancio, el insomnio, el estrés, la irritabilidad o el nerviosismo, entre otros estados mentales generales, puesto que nos ayudan a encontrar un buen equilibrio entre nuestras vitaminas y minerales necesarios.
  • Ayudan también con los trastornos digestivos, pues regulan la falta de ciertas vitaminas.
  • Son excelentes para tratar cualquier tipo de problema óseo, dolor de articulaciones, calambres musculares y otros asuntos similares y, de esta forma, contribuyen a un mejor estado físico.